martes, 8 de julio de 2014

I'm still a Surreal Girl

Hace cuatro años abría este blog, a punto de cumplir los 30 y sin tener muy claro qué esperar de la vida y qué esperaba la vida de mí. Quise hacer un momento de reflexión y poner por escrito lo vivido hasta el momento y lo que viviría a fin de encontrar mi camino.

Cuatro años más tarde contemplo este blog y he tomado una decisión: rehacerlo por completo. Mi vida sigue siendo igual de surrealista con un toque de caos y una pizca de tormenta. Pero ahí sigo, al pie del cañón... Quizás sin saber aún qué quiero, pero cada vez más convencida de lo que no quiero.

He borrado todas las entradas, tan solo he dejado la de presentación y las de cocina, a la espera de centrar el contenido. Será un blog más personal, pero menos íntimo. Y seguramente mostraré una parte muy importante de mi vida, con la esperanza de ser una ayuda para mí y para los demás.

Espero que esta vez pueda lograrlo. Dicen que a la tercera va la vencida y esta es la tercera vez que intento hacer funcionar un blog. ¿Lo conseguiré?

miércoles, 21 de marzo de 2012

Nueva comidita: HOJALDRE RELLENO DE POLLO

Sigo inventando recetas, más ahora que definitivamente me he independizado de papá y mamá y me puedo permitir el lujo de probar nuevas cosas que ni de broma comería en casapapis. Hoy ha sido el turno del


HOJALDRE RELLENO DE POLLO, CALABACÍN, TOMATE Y QUESO

Ingredientes (1 persona):
- Media lámina de hojaldre refrigerado o congelado (cortada por el lado más ancho)
- 150 g. de pechuga de pollo fileteada
- 8 ó 10 rodajas finas de calabacín
- 1 rodaja de cebolla
- Medio tomate cortado en rodajas finas
- 1 loncha de queso
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva

Preparación:
1. Encender el horno, calor arriba y abajo 200º.
2. Salpimentar la pechuga de pollo. Reservar
3. En una sartén se pone un poquito de aceite de oliva y se pochan a fuego lento la cebolla y el calabacín, pero sin pasarlo del todo.
4. En el centro del hojaldre colocar una capa de calabacín sin que sobrepase los extremos.
5. Colocar encima el pollo alternándolo con el queso, terminando con este. Cuidado no sobrepasar los extremos.
6. Terminar colocando el tomate laminado y cerrar el hojaldre (yo lo hago como un enrejado cortando en tiras las tapas y alternando tiras de cada lado, pero se puede hacer como napolitana). Si se desea, pintar con huevo batido.
7. Hornear durante 20 minutos a 180º con calor arriba y abajo y ventilador.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Survival Cuisine: Pizza Vegetal

Pues siguiendo con mis experimentos culinarios esta noche he cenado esta estupenda pizza vegetal:

Por cuestiones de salud, no puedo tomar determinados alimentos, pero una se aburre de comer verduras y pollo o pescado a la plancha, así que de vez en cuando me permito algún "exceso" y tenía ganas de pizza.

PIZZA VEGETAL CON ATÚN
Ingredientes (para una pizza pequeña):
- Base de pizza de tamaño pequeño (23 cm de diámetro). Yo la compro hecha, de las refrigeradas y, en esta ocasión, integral.
- Salsa de tomate (unas 2-3 cucharadas) 
- Cebolla (un poco, según el gusto)
- Un tomate pequeño cortado en rodajas finas. Lo usé de rama y maduro.
- 100 g. de calabacín cortado en rodajas finas
- 5 lonchas de queso mozzarella
- Media lata pequeña de atún en aceite de oliva
- Orégano
- Sal

Preparación:
1. Se reparte bien el tomate por toda la base, se espolvorea con orégano y se coloca la cebolla cortada en láminas finitas.
2. Se cubre la superfice con 3 lonchas de queso.
3. Se colocan de manera decorativa las rodajas de calabacín y de tomate y se espolvorea un poco de sal.
4. Se reparte el atún desmenuzado. Esto es lo que llamo yo "manera decorativa":
5. Se cortan en tiras las rodajas de queso sobrantes y se colocan de forma bonita sobre la pizza y se espolvorea de nuevo con orégano:

6. Finalmente, se hornea a 190º (calor arriba y abajo con ventilador) durante 10 minutos. Se sirve caliente.

Y la foto del principio es el resultado, yo la tomé con cocacola zero y de postre un yogur de soja. Me he dado un auténtico homenaje ÑAM ÑAM

Y como momento musical del día, como estamos en fin de semana...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Survival cuisine

Lo sé, es la segunda entrada que publico en el día, pero yo soy así. Si me apetece, publico una entrada. Si no, no lo hago y pueden pasar meses hasta la siguiente entrada. Pero es que hoy no es que me apetezca, es que mi nuevo "logro" se merece una entrada: mis padres pueden estar orgullosos de mí, su pequeña sabe hacer tortilla de patatas!! Claro que, la tortilla es como su pequeña: un tanto... ¿diferente? Vale, sí, rara. He aquí la prueba de mi tortilla:


Se trata de una tortilla de patatas al horno, pero con las patatas cocinadas en el microondas. Es una fusión de dos recetas y, oye, tan mal no ha salido que le dedico una entrada en mi nuevo blog. Lo mejor es que lleva sólo 3 cucharadas de aceite. Vale que podría estar más sabrosa si las patatas se fríen como en la tortilla tradicional aunque se cuaje despues en el horno, pero el objetivo era conseguir una tortilla más ligera. A continuación la receta para cuatro comensales:

TORTILLA DE PATATAS AL HORNO

Ingredientes:
- 500 g. de patatas (el peso es en limpio, según lo duchos que seais pelando patatas necesitareis comprar algo más de medio kilo)
- 4 huevos (de los grandes, yo tenía medianos porque me equivoqué al comprarlos y me ha resultado escaso, no hubiese estado mal un huevo más)
- sal (una cucharadita de postre)
- 3 cucharadas más una gota de aceite de oliva
- 3 cucharadas de agua
- cebolla (un poco, pero es opcional, si no se pone, sobra una cucharada de aceite)

Preparación:
1. En un bol grande poner una cucharada de aceite y la cebolla picada en láminas finas. Tapar con film (hacer unos agujeritos) y cocinar en el microondas durante un minuto a 600 W de potencia (aprox). Dejar reposar tapado un par de minutos dentro del microondas.
2. Pelar y picar finamente las patatas y ponerlas en el bol con la cebolla. Añadir 2 cucharadas de aceite y 3 de agua. Remover bien y cocinar en el microondas durante 10 minutos a máxima potencia, pero en dos fases, removiendo entre ambas.
3. Aparte batir los huevos con la sal para añadirlos a las patatas cocinadas, mezclarlas bien y verter en una fuente o molde untado con una gota de aceite y hornear durante 15 minutos a 180 grados (el horno ha de estar previamente calentado).
4. Cuando esté doradita, se saca del horno, se deja reposar unos minutos y se sirve con el acompañamiento que se desee.

Otra foto:




Y por supuesto, momento musical. Esta vez he elegido un montaje estupendo con imágenes de "Piratas del Caribe" y algunos de los temas de su banda sonora (sí, estoy esperando a que empiece la película en Cuatro):
BSO Piratas del Caribe

domingo, 7 de noviembre de 2010

I'm a Surreal Girl in a Surreal World

Parafraseando a Madonna en su tema "Material Girl", el título de esta entrada (y del blog) se ha convertido en mi lema vital en los últimos años... ¿o quizás siempre fue así mi vida? Me fijo en los acontecimientos ocurridos en los dos últimos años (casi todos relacionados con mi desastrosa vida sentimental y/o social) pero echando la vista atrás me doy cuenta que el surrealismo siempre ha estado presente en mi vida.

Abro este blog mientras tomo una relajante y sabrosa infusión de manzana y canela combinada con tila porque llega un momento en que necesito soltar lastre para seguir adelante, para convencerme que lo mío es paranoia mezclado con surrealismo con una pizca de teoría de la conspiración y, claro, a punto de cumplir los 30 pues como que en mi cabecita ya no caben muchas más cosas y hay que hacer una desfragmentación: sacar de aquí para colocar mejor allí y así tener nuevos huecos en los que meter más sucesos surrealista-paranoico-conspirativos que puedan ocurrir en mi vida. Quizás a mis eventuales lectores (si es que este blog llega a tener alguno/a) mi vida le parezca de lo más normalita, pero puede que yo me esperase otra cosa y por eso todo me parece raro raro raro...

En fin... que bienvenidos/as a mi vida